¿Porqué acudir a una consulta de psicología Online?
El ritmo de vida actual nos impone a veces unos obstáculos insalvables, la queja principal de la mayoría de las personas encuestadas hablan sobre la falta de tiempo, lo que les hace priorizar a menudo olvidándose de uno mismo, y esto le supone a muchas personas el postergar siempre los propios cuidados, tener poco tiempo para hacer las cosas que a uno le gusta, descansar,…y arreglar algunos asuntos que no han quedado cerrado y que cada vez pesan más, desde un duelo hasta el estrés acumulado por la suma de exigencias de nuestro día a día, el trabajo, la familia…son factores que tenemos que afrontar. Por eso también la época que vivimos tiene sus ventajas, gracias a la terapia online puedes acceder a una terapia igual que la presencial pero sin todos los inconvenientes que en otras circunstancias no te hubieran permitido disfrutar de sacar tiempo para tí.
A continuación presentamos los resultados de la encuesta que hemos realizado entre todas las personas que disfrutan o han disfrutado de nuestros servicios de terapia psicológica y han querido colaborar con su opinión. Según lo que nos han transmitido hemos determinado estas 6 razones por las que escogieron acudir a consulta psicológica online:
1. Prefiero que nadie sepa que voy al Psicólogo.
Es uno de los factores más destacados ya que el nivel de confidencialidad de acudir a la consulta online es motivo suficiente para que se animen ha acudir al psicólogo aquellas personas a las que, sin embargo, les puede resultar difícil acudir a un centro de psicología. Así por ejemplo el echo de acudir al psicólogo es asociado a veces con algo negativo o un evento muy privado, no quieren que personas conocidas o cercanas a su entorno social piensen o sepan que acuden a terapia.
A veces es incluso el entorno más cercano al que más le cuesta entender la necesidad de un ser querido de acudir a terapia para tener un mejor bienestar emocional o para superar una dificultad.En cambio, la terapia al ser por videoconferencia puede realizarse desde donde el paciente quiera, el propio hogar u otro sitio donde se sienta en absoluta intimidad,etc., lo que facilita que los pacientes mantengan el anonimato.
2. Me cuesta hablar de mis sentimientos más íntimos.
El sentirse libre en la comunicación con el terapeuta es clave para el buen curso de la terapia. El paciente se tiene que encontrar cómodo y con libertad con el terapeuta para hablar de forma abierta y clara sobre temas íntimos, con lo que el anonimato de la terapia online facilita además que las personas se beneficien de éste grado de intimidad al poder elegir el lugar donde mejor se sientan, al estar en un entorno familiar y privado para el paciente como puede ser su propia casa, se facilita que se puedan expresar sin sentir ningún tipo de amenaza.
3. Si tuviera que desplazarme me costaría mucho acudir a terapia.
Es la manera más cómoda de hacer terapia para muchas personas. Puede ser que vivas en un lugar en que te costaría poco desplazarte, pero según nuestro estudio una gran fuente de infelicidad es el tiempo que se pierde en los trayectos, en acudir a la cita con tiempo, estar en la sala de espera y en un sitio que te es ajeno.
En definitiva la comodidad de poder hacer la terapia desde tu hogar ha permitido que muchas personas se decidan definitivamente por las consultas por otros medios, online, por teléfono, y que lo aprecien como un gran avance que ha permitido que sea más accesible y más fácil para muchas personas en comparación con lo que les supondría acudir a un centro terapéutico cercano.
4. Antes sentía que tenía barreras para acudir a terapia psicológica.
Como ya hemos señalado, el mundo 2.0 permite hoy que nos podamos relacionar con individuos que se encuentran en distinta partes del mundo. Y esto nos ha dado acceso a la terapia no presencial y abre una gran variedad de opciones incluso en largas distancias permitiendo el contacto incluso con otros países.
Actualmente muchos de nuestros pacientes son españoles que están viviendo en el extranjero y personas de diferentes localizaciones pero de habla hispana.
Además, el poder acudir al psicólogo de manera no presencial es lo que permite que algunos colectivos con diversas dificultades, como las personas que con dificultades para desplazarse, con movilidad reducida u otras dificultades puedas acceder a este servicio sin las barreras que antes tenía.
5. Al ser online no tengo que prescindir de la terapia cuando más falta me hace.
Muchas son las personas que por diversas circunstancias se han decidido por esta terapia, ya que en muchas ocasiones el no poder continuar con la terapia presencial ocasiona un pequeño desbarajuste justo cuando la persona más lo necesita.
La terapia online es especialmente útil si por tu trabajo te ves obligado a viajar, o si estás esperando o buscando un cambio de residencia o de trabajo. Es muy importante la facilidad que da la terapia ya que permite continuar estés donde estés y no tener que empezar de nuevo.
6. Tengo más flexibilidad horaria.
Es una ventaja para muchas personas ya que al no tener que desplazarse les resulta más fácil cuadrar la cita en la apretada agenda y además tener acceso a un horario más amplio y adaptado a sus necesidades que si fuera desde un centro con horario más limitado.
¿Cómo eligo el mejor psicólogo para mí?.
Si te interesa acceder a unos servicios de psicoterapia de calidad, es bueno que optes primero por analizar tus necesidades y lo que buscas.
Hay tantos tipos de personas, como tipos diferentes de terapeutas con métodos o escuelas que cambian completamente el enfoque de la terapia, por eso es importante que según lo que necesites busques ya sea los especialistas que trabajan con las terapias con más validez científica para tu caso, o que busques el tipo de terapia que más va con tu forma de entender tus emociones. Sea como sea, prueba y si no te gusta, cambias, pero si tienes dudas quizás esa terapia o terapeuta no es adecuado para tí.
María Rojas-Marcos.
Psicóloga General Sanitaria.
Comentarios recientes